Áreas y servicios universitarios

La Subdirección de Bienestar Universitario adelanta programas para mejorar la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria en procura de un mejor desempeño académico y/o laboral. A través de ellos se favorece su permanencia en la Universidad, se genera prevención en la deserción estudiantil y se propicia la retención de estudiantes en situación de vulnerabilidad y riesgo. De acuerdo con lo anterior, dentro del área socioeconómica se han desarrollado las siguientes acciones permanentes:

Programa de Apoyo a Servicios Estudiantiles (ASE)

Es un apoyo que permite la vinculación del estudiante a labores institucionales para garantizar una experiencia concreta en su condición y dignidad de futuro maestro. Como retribución, la Universidad entrega un reconocimiento monetario que busca favorecer su permanencia.

Revisión de liquidación de matrícula

A través de este proceso, los estudiantes, por intermedio de la Subdirección de Bienestar Universitario, tienen acceso a la solicitud de revisión de la liquidación de matrícula. Este programa permite aliviar, en un porcentaje, el valor de la matrícula, de conformidad con el estudio socioeconómico y el rendimiento académico de los estudiantes, facilitando su permanencia en la Universidad.

Fraccionamiento de matrícula

Mediante este programa, los estudiantes que en algún periodo académico no puedan pagar el valor de la matrícula tienen acceso al fraccionamiento. Esto de conformidad con la situación socioeconómica y los niveles de desempeño académico que posea el estudiante en el semestre.

Asignación de servicio de almuerzo subsidiado

Este servicio se asigna previa solicitud del interesado, utilizando criterios académicos, socioeconómicos y sociodemográficos, para beneficiar a un gran porcentaje de la comunidad universitaria durante cada semestre.

Apoyo financiero para la participación en eventos académicos

Este programa apoya las iniciativas de los estudiantes en pro de fortalecer sus conocimientos y actitudes y, fomentar el intercambio de conocimientos con otras universidades e instituciones de carácter pedagógico. Se respalda, igualmente, el desarrollo de eventos académicos que promueven la participación de los estudiantes en las actividades propias de formación, en especial seminarios y congresos.

Restaurante

La Universidad ofrece el servicio de restaurante para atender y complementar las necesidades nutricionales de la comunidad universitaria. El programa cuenta con profesionales de diferentes áreas que garantizan la oferta de un servicio atento y saludable regido por normas y parámetros de control de calidad nacional e internacional. Todos los precios de cafetería y de restaurante se encuentran subsidiados.

El programa de servicio psicosocial se define como una estrategia de promoción, prevención e intervención en problemas que inciden en el comportamiento y afectan el estar- bien de los integrantes de la comunidad universitaria. Este servicio se centra en la consejería y consultoría bajo diferentes técnicas psicológicas, apoyo personal, familiar y el seguimiento pertinente a cada caso. Sus propósitos son los de brindar asesoría psicológica a los integrantes de la comunidad universitaria que soliciten el servicio, desarrollando estudios de caso para el análisis interdisciplinario y manejo integral de las problemáticas presentadas.

La familia como factor de fortalecimiento de la calidad de vida de los estudiantes de la UPN

Este proyecto tiene como fin construir espacios formativos con las familias de los estudiantes de la UPN, en pro de generar habilidades y estrategias que optimicen las relaciones intrafamiliares y mejoren la calidad de vida de la comunidad universitaria. En este marco se desarrollan seminarios-talleres en temas relacionados con los jóvenes, se propicia la participación y construcción de diferentes estrategias de resolución de problemas entre los distintos integrantes de la diversidad de los grupos familiares.

Semana de bienvenida a estudiantes nuevos

La semana de bienvenida a los estudiantes nuevos brinda un esbozo general sobre las directivas de la Universidad Pedagógica Nacional; acercamiento a las facultades y departamentos para el conocimiento de sus procedimientos (notas fechas de evaluación, reglamentos internos); conocimiento de los servicios de Bienestar Universitario y su forma de utilización (servicio médico, psicológico, fraccionamiento, servicio de restaurante); conocimiento de las instalaciones de la UPN; servicio de biblioteca, bienestar, admisiones y registro, etc. Además, reciben una inducción sobre el Plan de Desarrollo Institucional y el Proyecto Educativo Institucional. Finaliza con eventos de integración y acercamiento de las familias de los estudiantes con la UPN.

El programa de cultura está constituido por proyectos educativos, formativos, recreativos, de convivencia y proyección de carácter extracurricular, formal y no formal orientados a generar las condiciones para conocer, reconocer, socializar, intercambiar y difundir los bienes, las creaciones y demás dinámicas culturales que los grupos humanos han construido. La oferta de servicios incluye:

  • Talleres de extensión cultural
  • Grupos de proyección artística
  • Agenda cultural: Centro Cultural Gabriel Betancourt Mejía

El propósito del proyecto es liderar políticas, programas y actividades lúdicas, físicas, recreativas y deportivas tendientes al fortalecimiento de la comprensión y manejo de la dimensión corporal del ser humano desde una perspectiva pedagógica e investigativa en función del mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo integral, personal y social. Incluye los siguientes programas:

  • Deporte formativo
  • Deporte recreativo
  • Apoyo de deporte de competencia

El programa de salud desarrolla proyectos y actividades que contribuyen a la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y al control de situaciones en las que se pone en riesgo la salud de los miembros de la comunidad universitaria. Entre sus principales responsabilidades se encuentran: brindar atención básica y primeros auxilios; adelantar campañas de educación, promoción y prevención de salud en general; realizar campañas de protección específica de la salud dirigidas a la prevención de situaciones de riesgo y/o patologías presentadas en la comunidad universitaria, y desarrollar el programa de salud ocupacional. Incluye los siguientes servicios: medicina general, enfermería, odontología, seguro médico estudiantil, incapacidad médica, programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, salud ocupacional y fisioterapia.

Datos de áreas y servicios universitarios

Estímulos académicos otorgados a estudiantes 2010-2017. Fuente: Subdirección de Gestión de Proyectos, Subdirección de Bienestar Universitario, Oficina de Relaciones Interinstitucionales, Subdirección de Admisiones y Registro

Atenciones en trabajo social, 2017

Fuente: Subdirección de Bienestar Universitario

Atenciones de los programas de cultura y deporte 2016 Y 2017

Estudiantes beneficiarios programas de apoyo socioeconómico. Fuente: Subdirección de Bienestar Universitario

Asistentes campañas de promoción y prevención en enfermería y medicina, 2017